Consejos prácticos para recorrer el mundo sin gastar mucho dinero.
CASI TODOS ANHELAMOS VIAJAR. EL DILEMA RADICA EN DEFINIR EL SITIO y la duración, pero sobre todo en establecer cuánto costará el viaje soñado.
La mayoría de nosotros dispone de las ganas y algunos, de un tiempo razonable; y para casi todos el dinero es contado y escaso. Es en este caso en el que una de las formas más fáciles y emocionantes de explorar el mundo es hacerlo con una mochila al hombro.
Debido a que el lujo y la primera clase no están al alcance, las siguientes sugerencias -asumidas con mente abierta- le permitirán hacer de su viaje una maravillosa experiencia con la mejor relación costo-beneficio.
1 El primer asunto por resolver, cuando de lugares lejanos se trata, es el costo de los tiquetes aéreos. El mochilero planea su viaje con anticipación, y con mucha paciencia consigue por Internet los pasajes a precios muy ventajosos.
2 La segunda pregunta es dónde alojarse, teniendo en cuenta que no se puede pensar en un hotel de 200 dólares por noche. En América, Europa y Asia, la mayoría de los países cuentan con una amplia oferta de albergues -u hoteles para mochileros- en los que se consiguen "dormís" (habitaciones compartidas con 4, 6, y 8 personas).
En estos lugares las tarifas promedio oscilan entre 10 y 25 dólares por noche, suma que incluye un desayuno completo, agua caliente, sábanas limpias, Internet ilimitado, sala de televisión y casilleros para guardar objetos. Algunos cuentan hasta con piscina.
Hospedaje
Ubicados en céntricos sitios o próximos a las estaciones de autobuses o trenes, alojarse en los albergues facilita los desplazamientos en cada ciudad a la que se llega.
Unas de las mayores ventajas de los hostales es que en ellos se encuentran personas de las más diversas culturas, con las que a diario es posible compartir las vivencias de viaje, aprender sobre los sitios a donde se debe ir y la mejor forma de hacerlo. Esto, porque todos los huéspedes son viajeros y algunos de ellos llevan largo tiempo recorriendo el mundo.
Como regla general se recomienda no pagar por anticipado muchas noches, dado que la dinámica del viaje o los consejos que se reciben (incluso el romance) pueden llevarlo a encontrar mejores opciones o a modificar el recorrido que se seguirá.
3 Una vez definido el alojamiento, es necesario asegurarse de estar bien alimentado: se trata de encontrar el balance entre la salud y la economía, sin pasar hambre. Un buen truco es comprar panes tipo baguette, rellenarlos con quesos, carnes o verduras y cortarlos y empacarlos en dos o tres porciones, que se van consumiendo durante el día, según las necesidades de energía. La merienda se complementa con frutas frescas del país visitado.
4 Un punto vital son las bebidas. Partiendo de la base de que el agua está disponible en casi todos los sitios, una botella vacía de plástico de medio litro y una buena cantidad de sobres de refrescos en polvo de variados sabores le harán liviana la maleta y le permitirán contar con el líquido vital en todo momento.
5. Para no pagar por el uso de las mesas de los restaurantes que cobran por ello, es posible comer de pie en muchos lugares. Otra opción es buscar los "tenedores libres" (comer y beber todo lo que se quiera por un costo predeterminado).
6 Y ahora, a conocer. Si para los turistas VIP existen las excursiones guiadas y los recorridos exclusivos, para los mochileros el panorama ofrece dos opciones básicas: tomar los viajes diseñados por los hostels o armar su propio programa. Los tours de los hostales, que son baratos, casi siempre superan el valor que pagará el mochilero si se aventura a hacer el viaje sin intermediarios y haciendo uso de los medios locales.
7 Para ahorrar dinero es clave basarse en la información que día a día reciba de los demás compañeros de hotel. Esta, sumada a la que recoja de los lugareños, sirve para programar recorridos que lo lleven hasta ese sitio tan mencionado.
8 Un buen mochilero hace caminatas y se traslada en bus, tren, lancha y hasta en animales para descubrir sitios que algunas veces no aparecen en las guías de viaje.
9 El mochilero debe estar dispuesto a modificar constantemente su destino, pues un lugar puede encantarle y hacerle permanecer más días o meses de lo previsto. También existe la posibilidad de que un sitio no llene sus expectativas.
10 Un capítulo aparte es el de los viajes de noche. Existen rutas de trenes o autobuses que hacen largos y cómodos recorridos nocturnos que le permiten desplazarse y ahorrar los costos de varias noches de hotel.
11 Prefiera siempre empresas de transporte que cubran varias veces al día la misma ruta, ya que esto asegura que en caso de una falla mecánica el siguiente transporte no tardará demasiado.
12 Además de estos consejos, es fundamental permanecer alerta, con la 'malicia indígena' y el sentido común en su punto más alto, pues incluso en el lugar más seguro del mundo no se puede 'dar papaya'.
Aquel sitio que al mediodía está repleto de turistas que toman fotos y hacen videos, desde luego no debe ser visitado a las tres de la mañana cuando se está cargado con videograbadora, cámara de fotografía, iPod y otros aparatos electrónicos.
13 Es importante guardar bien el dinero, no dejarlo todo a la vista y solo llevar una suma más o menos razonable para que, en caso de un atraco, el ladrón no se sienta frustrado y la emprenda a golpes contra usted. Nunca reaccione ante un robo y deje que el bandido se vaya.
14 Ahora, si Cupido se atraviesa en su ruta, sea precavido (no importa si es hombre o mujer). Puede tratarse solo de un "amor de verano" o de esa persona con la que compartirá el resto de sus días; pero siempre actúe como debería hacerlo en su país: vaya paso a paso.
15 Por último, recuerde que la pinta y la cara de turista nos delatan. Por eso recibirá ofertas de todo tipo, de transporte, de comidas, de diversión, de venta de tecnología o cachivaches. El sentido común y algo de sordera pueden marcar la diferencia entre una mala experiencia y un excelente viaje a un costo de ganga.
TEXTOS: LUIS FERNANDO NORIEGA ILUSTRACIÓN: LEONARDO PARRA P. ESPECIAL PARA VIAJAR
- Publicación eltiempo.com
- Sección Otros
- Fecha de publicación
- 22 de octubre de 2011
Autor
LUIS FERNANDO NORIEGA