11 de julio de 2012

Premio Orgullo Peruano 2012


Estimados señores

La Fundación Centro Cultural Colombo Peruano, fue nominado por la señora Blanca González, Luis Eduardo Triviño y Esteban Alonso al premio Orgullo Peruano, razón por la cual nos comunicamos con usted para darle a conocer nuestra labor y de esta forma, ganarnos su voto para acceder al premio antes mencionado. La Fundación Centro Cultural Colombo Peruano – FAPROCOP, es un organismo privado de carácter cultural sin ánimo de lucro, fundada por Colombianos y Peruanos interesados en la promoción cultural de ambas naciones. Desde esa perspectiva desde su creación en 2001, ha venido desarrollando diferentes actividades de carácter cultural y académico, destacándose por ser una institución multidisciplaria. Entre sus actividades más significativas se destacan: - El En...cuentro Cultural Colombo Peruano - La Exposición “Arte Tradicional y Contemporáneo de los Andes”- El proyecto Cultura para niños- El proyecto Tejiendo Futuro - El proyecto Creación, Danza y Patrimonio Para ver, en detalle, nuestras actividades debe ingresar a nuestro sitio web, ítem La Fundación – Gestión. Para votar por nosotros al Premio Orgullo Peruano debe: hacer click en el siguiente enlace:
http://www.orgulloperuano.pe/postulacion/eprex/eprex-candidato-detalle-2012.php?accion=buscar&idID=816&MODULO=17&in_id_pais=82&in_id_ciudad=1726 Una vez allí debe hacer clic en Acceder a su cuenta o Registrarse de acuerdo a las circunstancias. Para poder votar debe inscribirse, por lo tanto debe hacer clic en Registrarse, si ya se ha registrado, entonces debe hacer clic en Acceder a su cuenta. Una vez se haya registrado, se le enviará un correo a su cuenta de email, el cual debe abrir y hacer clic. La página del premio Orgullo Peruano le indicará que debe introducir el correo electrónico inscrito y la clave que usted le puso en el registro de la cuenta. Una vez inscrito e ingresado los datos de ingreso a su cuenta que le solicitarán buscar a su candidato, nosotros nos encontramos en la parte inferior al lado de otras organizaciones culturales. Hace clic en nuestra imagen y le abrirá la ventana con la información de la institución. Allí podrá votar por nosotros. De antemano, agradecemos su paciencia y su voto. Lo esperamos en la Fundación. Feliz día. Consejo de Fundadores

Fundación Centro Cultural Colombo Peruano - FAPROCOP
Cra. 60 # 66 - 76 Piso 1 / Código Postal 111221
Teléfono: (571) 225 0675 Fax: (571) 225 0675
Móvil: 311 8251323


Email:
centrocultural@faprocop.org


WWW.FAPROCOP.ORG


WWW.CENTROCULTURALCOLOMBOPERUANO.ORG


BOGOTÁ - COLOMBIA

www.orgulloperuano.pe

8 de abril de 2012

Certificado de Vacunación contra la Fiebre Amarilla


La fiebre amarilla es una enfermedad típica de los países tropicales, es transmitida por la picadura de ciertos mosquitos y de no tratarse a tiempo desencadena en grandes epidemias.

Para poder ingresar a algunos destinos internacionales entre los que encontramos Perú, Brasil, Panamá, Costa Rica, El Salvador entre otros; es requisito indispensable mostrar el certificado de vacunación internacional, este debe expedirse 10 días antes de realizar el viaje, de no llevar este certificado es posible que se le niegue el ingreso.

Es aconsejable antes de emprender el viaje consultar en la pagina del consulado de cada país las exigencias de ingreso, de esta manera puede evitarse contratiempos.


¿Dónde aplicarse la vacuna?

En las instalaciones del Hospital de Fontibón ubicado a las afueras del Aeropuerto El Dorado o en el Terminal de Transportes, se debe solicitar que sea el certificado Internacional y  no tiene valor.

En las oficinas de la Cruz Roja Internacional y esta tiene Valor


¿Vigencia de la Vacuna?
La Vacuna contra la fiebre amarilla tiene una vigencia de 10 años

¿Cómo se Aplica?
Es un pequeño pinchazo en el brazo, en algunos casos genera una leve picazón.

5 de abril de 2012

Nabusimake, el paraíso de los arhuacos escondido en la Sierra Nevada

Es importante tener en cuenta que al llegar debe respetarse el espacio de los habitantes.

Para llegar a Nabusimake es necesario viajar tres horas desde Valledupar, hasta internarse en el costado oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Hasta Pueblo Bello se puede llegar en un carro normal, pero de ahí en adelante la vía es destapada y se empina aún más.

Solo se puede continuar en vehículos 4x4, y cabe advertir que el viaje es duro, sobre todo de regreso, en la bajada. 

El pueblo asombra por la sencillez de sus 54 casas de bahareque y techos de paja, y por la poca expresividad de sus habitantes, los arhuacos, de quienes es preciso obtener un permiso para entrar. 
Hay que pedirles permiso a los arhuacos para tomarles fotos.
También, que se necesita su consentimiento para tomarles fotos. Informes: En Valledupar. Victravel. 316-427 7119 y (5) 584-7273. Es posible alojarse en Valledupar y en Nabusimake, en cabañas (allí también se puede acampar).

Tomada de El Tiempo
REDACCIÓN VIDA DE HOY

26 de marzo de 2012

Tiquetes más baratos desde el 1 de abril de 2012

Así lo recordó el ministro de Transporte, Germán Cardona, al señalar que desde esa fecha los pasajes vendidos no podrán tener incluidos en su costo ese valor debido a que fue eliminado por parte del Gobierno.
"El combustible será un componente más que se debe incluir en la tarifa aérea y obliga a las empresas a ser más eficientes y competitivas en sus costos”, dijo el jefe de la cartera.
Agregó el funcionario que “así se establece un nuevo esquema tarifario, el cual deberá ser diseñado por cada aerolínea y busca una libre competencia entre las empresas aéreas en beneficio de los usuarios”.
Cardona les recordó a las aerolíneas que el porcentaje de sobreventa a que tienen derecho las empresas aéreas no puede sobrepasar el tope del 5 por ciento en las temporadas altas.

tomado de:
http://www.portafolio.co/economia/desmontan-sobrecargo-combustible-tiquetes-aereos

21 de marzo de 2012

SITIOS DE INTERES

http://www.lonelyplanet.com/                  http://www.viajeros.com/
http://www.mochileros.org/                      http://www.mochilero.info/



FaceBook

Grupos

  1. Mochila & Cafè
  2. Viaja por tierra Latinoamerica

RECOMENDACIONES

  • Lo más recomendable para llevar la plata es dividirla y guardarla en diferentes partes y una pequeña parte en la billetera.       
  • Averiguar sobre el estado de orden público.   
  • Conseguir un mapa (Puntos Turísticos)
  • Averiguar sobre el clima, así podrá organizar mejor la mochila.
  • Averiguar en la Aerolínea cual es el peso permitido por persona.

Para viajes internacionales:
  • Ubique siempre su embajada o el consulado, averigüe que documentos o vacunas exigen, si requieren de Bolsa, cual es su moneda y la tasa de cambio

¿DÓNDE ALOJARME?

El tipo de alojamiento que más se ajusta con el estilo del mochilero son los Hostales o Albergues (Bed and Breakfast).
Los Hostales o Albergues son la alternativa más barata, cuentan con cocina y en algunos casos lavandería, ofrecen confort en un ambiente cálido, familiar y con encanto.
Encuentras habitaciones para Hombres, Mujeres o Mixtas, si lo prefieres habitación privada a un precio mayor.  Las habitaciones se conforman entre 4, 6, 8 y 10 camas,  baño privado o compartido, los precios oscilan entre 10 a 12 dólares, desayuno incluido. 
Es un excelente punto de encuentro para los viajeros que deseen conocer nuevas personas.

EL EQUIPO

LA MOCHILA
Es el elemento más importante de un Mochillero o Backpacker.
 Al comprar nuestra mochila debemos fijarnos que:
  • El material sea de nylon resistente e impermeable.
  • Costuras dobles y con hilo grueso.
  • Accesorios de metal liviano e inoxidable.
  • Hebillas seguras y fáciles de desenganchar.Hombreras anchas y acolchadas al igual que las riñoneras del cinturón.
  • Que la bolsa principal tenga varios compartimentos  y cuente con una tapa externa de lona ajustable e impermeable. 

¿CÓMO PREPARAR UN VIAJE?

La preparacion de un viaje requiere de dedicacion, partiendo de la base de:

"Cada cual viaja a su manera, gusto y presupuesto"

Elegir el Destino:
Se deben contemplar los objetivos y preferencias personales recomendaciones, sugerencias.
Sobre el Destino:
Es recomendable documentarse de su historia, costumbres, sitios turísticos, realidad social, situación política y sanitaria, clima, moneda etc. Esto nos permite entender mejor lo que veremos y encontraremos durante el viaje.
Transporte:
La elección dependerá de la distancia, presupuesto, conveniencia y comodidad.   (Avión, Tren, Bus, Barco o renta de carro).
Preparación de la Ruta:
Hacer una lista de los lugares a visitar  y una lista de lugares opcionales, tiempo estimado para visitar cada lugar, Transporte disponible, Frecuencia y duración del trayecto, y dónde llegar.
Documentación del Viaje:
Pasaporte, Visados, Certificado de Vacunas, Seguro de Viajero.  (Tener en cuanta fechas de vencimiento). Es importante visitar el sitio Web de cada consulado.
Dinero:
Se recomienda hacer un presupuesto diario y multiplicarlo por los días de duración del viaje. (datos obtenidos de la preparación del viaje)
Llevar Dólares o Euros, son monedas comerciales, procurar llevar billetes nuevos y diferentes denominaciones  (Mejor tasa de Cambio).Tarjetas de Crédito, Cheques de Viajero.  Etc. El Cambio de la Moneda se debe hacer en casas de Cambio Autorizadas

CARACTERISTICAS DE UN MOCHILERO

·         Un Mochilero no hace uso de las agencias de viaje, por eso planea su viaje pero no siempre se ciñe a un horario o a unas reglas.
·         Un Mochilero deja que el viaje  fluya, y busca nuevos lugares para visitar.
·         Un Mochilero socializa con otros viajeros y comparte experiencias de Viajes.
·         Para ser Mochilero no es necesario consumir Drogas.
·         Un Mochilero no siempre viaja en bus o a dedo.
·         Un Mochilero no tiene edad para jubilarse.

LA ESCENCIA DE UN MOCHILERO ES LA "ACTITUD"

·         Actitud para gozarse el trayecto y disfrutar de las cosas sencillas.
·         Actitud para sortear las dificultades del viaje y no estar sujeto al tiempo o circunstancias.
·         Actitud para Buscar, Aprender y Disfrutar de los de nuevos lugares.
·         Actitud para involucrarse con la gente y respetar sus Costumbres.
·         Actitud y disposición para caminar.
·         Actitud para Cuidarse y saber Cuidar.
·        Actitud para buscar nuevos retos.

QUE ES SER UN MOCHILERO?

  • Es ser respetuoso con si mismo
  • Con el semejante
  • Con el medio ambiente
  • Y con aquellos a quienes se les invade “Su Territorio.”

QUE TIPOS DE TURISMO HAY?


  • Turismo de sol y playa: es el turismo por excelencia y el más masificado.

  • Turismo cultural: es aquel que tiene como motivación el acercamiento al patrimonio del lugar visitado. Tiene como fin conocer las ciudades, museos y monumentos que tengan valor histórico y/o artístico.

  • Turismo deportivo y de aventura: tiene como objetivo principal practicar alguna actividad vinculada al deporte.

  • Turismo rural: se realiza en pequeñas localidades rurales en las que es posible el contacto con la naturaleza. La paz del campo, la flora, la fauna y la belleza de los paisajes son sus grandes atractivos.

  • Ecoturismo: se caracteriza por visitar destinos en los que el principal encanto es la naturaleza. En este turismo destacan los parques nacionales y parques, parajes y reservas naturales.

  • Turismo de salud: está destinado a todos aquellos que deciden viajar para tratar alguna dolencia o para relajarse. Existen distintos tratamientos, como por ejemplo los termales. También existen espacios naturales con propiedades terapéuticas.

  • Turismo gastronómico: se trata de un tipo de turismo en el que los protagonistas son la comida y bebida típicAs de un país o de una región. En el Mundo existen numerosas rutas y fiestas gastronómicas.

  • Turismo de ayuda humanitaria: está destinado a las personas que viajan con la intención de colaborar en proyectos sociales o con organizaciones no gubernamentales. Suelen ser viajes a países pobres, del tercer mundo o en vías de desarrollo.

¿QUE ES VIAJAR?

Viajar es conocer diferentes lugares, aprender de otras culturas y compartir con nuevas personas

14 de marzo de 2012

15 CLAVES DEL BUEN MOCHILERO

Consejos prácticos para recorrer el mundo sin gastar mucho dinero.

CASI TODOS ANHELAMOS VIAJAR. EL DILEMA RADICA EN DEFINIR EL SITIO y la duración, pero sobre todo en establecer cuánto costará el viaje soñado.

La mayoría de nosotros dispone de las ganas y algunos, de un tiempo razonable; y para casi todos el dinero es contado y escaso. Es en este caso en el que una de las formas más fáciles y emocionantes de explorar el mundo es hacerlo con una mochila al hombro.

Debido a que el lujo y la primera clase no están al alcance, las siguientes sugerencias -asumidas con mente abierta- le permitirán hacer de su viaje una maravillosa experiencia con la mejor relación costo-beneficio.

1 El primer asunto por resolver, cuando de lugares lejanos se trata, es el costo de los tiquetes aéreos. El mochilero planea su viaje con anticipación, y con mucha paciencia consigue por Internet los pasajes a precios muy ventajosos.
2 La segunda pregunta es dónde alojarse, teniendo en cuenta que no se puede pensar en un hotel de 200 dólares por noche. En América, Europa y Asia, la mayoría de los países cuentan con una amplia oferta de albergues -u hoteles para mochileros- en los que se consiguen "dormís" (habitaciones compartidas con 4, 6, y 8 personas).

En estos lugares las tarifas promedio oscilan entre 10 y 25 dólares por noche, suma que incluye un desayuno completo, agua caliente, sábanas limpias, Internet ilimitado, sala de televisión y casilleros para guardar objetos. Algunos cuentan hasta con piscina.

Hospedaje
Ubicados en céntricos sitios o próximos a las estaciones de autobuses o trenes, alojarse en los albergues facilita los desplazamientos en cada ciudad a la que se llega.

Unas de las mayores ventajas de los hostales es que en ellos se encuentran personas de las más diversas culturas, con las que a diario es posible compartir las vivencias de viaje, aprender sobre los sitios a donde se debe ir y la mejor forma de hacerlo. Esto, porque todos los huéspedes son viajeros y algunos de ellos llevan largo tiempo recorriendo el mundo.

Como regla general se recomienda no pagar por anticipado muchas noches, dado que la dinámica del viaje o los consejos que se reciben (incluso el romance) pueden llevarlo a encontrar mejores opciones o a modificar el recorrido que se seguirá.
3 Una vez definido el alojamiento, es necesario asegurarse de estar bien alimentado: se trata de encontrar el balance entre la salud y la economía, sin pasar hambre. Un buen truco es comprar panes tipo baguette, rellenarlos con quesos, carnes o verduras y cortarlos y empacarlos en dos o tres porciones, que se van consumiendo durante el día, según las necesidades de energía. La merienda se complementa con frutas frescas del país visitado.

4 Un punto vital son las bebidas. Partiendo de la base de que el agua está disponible en casi todos los sitios, una botella vacía de plástico de medio litro y una buena cantidad de sobres de refrescos en polvo de variados sabores le harán liviana la maleta y le permitirán contar con el líquido vital en todo momento.

5. Para no pagar por el uso de las mesas de los restaurantes que cobran por ello, es posible comer de pie en muchos lugares. Otra opción es buscar los "tenedores libres" (comer y beber todo lo que se quiera por un costo predeterminado).

6 Y ahora, a conocer. Si para los turistas VIP existen las excursiones guiadas y los recorridos exclusivos, para los mochileros el panorama ofrece dos opciones básicas: tomar los viajes diseñados por los hostels o armar su propio programa. Los tours de los hostales, que son baratos, casi siempre superan el valor que pagará el mochilero si se aventura a hacer el viaje sin intermediarios y haciendo uso de los medios locales.

7 Para ahorrar dinero es clave basarse en la información que día a día reciba de los demás compañeros de hotel. Esta, sumada a la que recoja de los lugareños, sirve para programar recorridos que lo lleven hasta ese sitio tan mencionado.

8 Un buen mochilero hace caminatas y se traslada en bus, tren, lancha y hasta en animales para descubrir sitios que algunas veces no aparecen en las guías de viaje.

9 El mochilero debe estar dispuesto a modificar constantemente su destino, pues un lugar puede encantarle y hacerle permanecer más días o meses de lo previsto. También existe la posibilidad de que un sitio no llene sus expectativas.

10 Un capítulo aparte es el de los viajes de noche. Existen rutas de trenes o autobuses que hacen largos y cómodos recorridos nocturnos que le permiten desplazarse y ahorrar los costos de varias noches de hotel.

11 Prefiera siempre empresas de transporte que cubran varias veces al día la misma ruta, ya que esto asegura que en caso de una falla mecánica el siguiente transporte no tardará demasiado.

12 Además de estos consejos, es fundamental permanecer alerta, con la 'malicia indígena' y el sentido común en su punto más alto, pues incluso en el lugar más seguro del mundo no se puede 'dar papaya'.

Aquel sitio que al mediodía está repleto de turistas que toman fotos y hacen videos, desde luego no debe ser visitado a las tres de la mañana cuando se está cargado con videograbadora, cámara de fotografía, iPod y otros aparatos electrónicos.

13 Es importante guardar bien el dinero, no dejarlo todo a la vista y solo llevar una suma más o menos razonable para que, en caso de un atraco, el ladrón no se sienta frustrado y la emprenda a golpes contra usted. Nunca reaccione ante un robo y deje que el bandido se vaya.

14  Ahora, si Cupido se atraviesa en su ruta, sea precavido (no importa si es hombre o mujer). Puede tratarse solo de un "amor de verano" o de esa persona con la que compartirá el resto de sus días; pero siempre actúe como debería hacerlo en su país: vaya paso a paso.
15 Por último, recuerde que la pinta y la cara de turista nos delatan. Por eso recibirá ofertas de todo tipo, de transporte, de comidas, de diversión, de venta de tecnología o cachivaches. El sentido común y algo de sordera pueden marcar la diferencia entre una mala experiencia y un excelente viaje a un costo de ganga.

TEXTOS: LUIS FERNANDO NORIEGA ILUSTRACIÓN: LEONARDO PARRA P. ESPECIAL PARA VIAJAR
Publicación eltiempo.com
Sección Otros
Fecha de publicación
22 de octubre de 2011
Autor
LUIS FERNANDO NORIEGA